Perspectivas Económicas de Colombia: Crecimiento Lento, Disminución de la Inflación y Desafíos para 2024-2025

1. Crecimiento Económico: Colombia experimentará un crecimiento económico lento en 2024 (1.8%) y una aceleración en 2025 (2.8%). La demanda interna se consolidará en 2025.

2. Inflación y Política Monetaria: La inflación continuará disminuyendo, con expectativas de llegar al 5.4% en diciembre de 2024 y 3.8% en 2025. El Banco Central podría acelerar los recortes de tasas a finales de 2024, con tasas de interés estimadas en 8.5% en 2024 y 6.0% en 2025.

3. Economía Global: El mundo crecerá 3.1% en 2024 y 3.3% en 2025. A pesar de la disminución de la inflación global, las tasas de interés se mantendrán en niveles contractivos por un largo tiempo.

4. Recuperación Económica en Colombia: Aunque las señales de recuperación no son claras, se espera un punto de inflexión en el segundo semestre de 2024. Factores positivos incluyen menores tasas de interés, mayor ahorro interno, alta utilización de la capacidad industrial y la ejecución de obras públicas.

5. Gasto de los Hogares e Inversión: Los hogares aumentarán el gasto en bienes y lo moderarán en servicios. La inversión será impulsada inicialmente por obras civiles y maquinaria, seguida por edificaciones.

6. Tipo de Cambio y Desafíos Macroeconómicos: El peso colombiano se devaluará en la segunda mitad de 2024, estabilizándose en cerca de 4,200 pesos por dólar en 2025. Se prevé un deterioro fiscal y externo en 2024, con un déficit fiscal menor en 2025, pero un déficit externo en aumento.

7. Desafíos y Recomendaciones: El mayor reto para Colombia es aumentar el potencial de crecimiento económico. Se necesita una mayor inversión y la consolidación de planes estratégicos para mejorar el crecimiento y el nivel de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *